¿Como afecta el éxito de Donald J Trump el mercado del papel y cartón en México?

Afrontar la incertidumbre comercial con EE. UU. requiere de una combinación de estrategias para mitigar riesgos y adaptarse a posibles fluctuaciones en las tarifas o cambios en el acuerdo T-MEC.

Grupo Prodi

10/24/20242 min leer

a red hat that says make america great again
a red hat that says make america great again

El regreso de Trump

El retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en 2024 podría tener impactos significativos para el mercado mexicano de papel y cartón debido a su enfoque en políticas comerciales proteccionistas y restricciones a la inversión. Estas medidas, como el incremento de aranceles o la renegociación de acuerdos comerciales, podrían alterar las dinámicas de las cadenas de suministro y la competitividad de México como proveedor clave para la industria estadounidense.

people sitting on stadium during daytime

Impacto directo

  1. Aumento de Aranceles: Trump ha propuesto tarifas de hasta el 10% sobre todas las importaciones en varios sectores, lo que podría encarecer significativamente los productos mexicanos en EE.UU. Esto afectaría directamente al papel y cartón, especialmente en aplicaciones industriales y de embalaje.

  2. Dependencia Comercial: Actualmente, el 80% de las exportaciones mexicanas se dirige a EE.UU., y de este porcentaje, un segmento considerable corresponde al sector de envases y embalajes. Un aumento en costos podría reducir el volumen exportado y obligar a las empresas a buscar nuevos mercados, como por ejemplo, China.

  3. Reducción en la Competitividad: México es líder en exportaciones de cartón y papel reciclado hacia EE.UU., con un valor estimado de 1.5 mil millones de dólares en 2023. Las tarifas incrementarían los costos en un promedio del 15-20%, afectando la preferencia de compradores estadounidenses.

  4. Devaluación del Peso: En períodos de tensiones comerciales, el peso mexicano puede depreciarse frente al dólar. Durante la primera presidencia de Trump, el peso perdió hasta un 13% de su valor, encareciendo las importaciones de insumos y aumentando los costos operativos de empresas mexicanas.

Posibles soluciones

  1. Diversificación de Mercados: En 2023, las exportaciones mexicanas hacia Canadá crecieron un 6%, indicando que el país puede buscar opciones comerciales más allá de EE.UU. Para el sector papel-cartón, Europa y América del Sur son mercados emergentes con alta demanda de productos reciclados.

  2. Inversiones en Tecnología: Automatizar procesos y adoptar soluciones más sostenibles podría reducir costos operativos en un 20%, mitigando el impacto de tarifas. También permitiría cumplir con estándares más estrictos de sostenibilidad, un factor crítico para mercados internacionales​.

  3. Fortalecimiento del Nearshoring: México sigue siendo el principal destino para empresas estadounidenses que buscan reducir su dependencia de China. Las inversiones en infraestructura podrían aumentar en 15% anual, creando oportunidades para empresas de empaques​.

  4. Alianzas Estratégicas: Colaborar con cámaras de comercio y gobiernos locales puede generar incentivos fiscales o subsidios que absorban parte del costo de las tarifas.

Conclusión

A pesar de los posibles desafíos, México tiene la oportunidad de fortalecer su posición en el comercio global adaptándose a las tendencias actuales. Innovar, diversificar mercados y mejorar la sostenibilidad no solo reducirá riesgos, sino que también abrirá nuevas oportunidades.

Las empresas que actúen con proactividad podrán minimizar el impacto de las políticas proteccionistas y seguir siendo competitivas en un entorno de mercado más complejo.

Si deseas explorar estrategias específicas para tu empresa o el sector de papel y cartón, Grupo Prodi está listo para liderar la conversación. ¡Contacta con nosotros para más información y soluciones personalizadas!

Fuentes: Covington Alert, Capitaleconomics, Dun&Bradstreet, Mexicobusiness, CRS.