La inteligencia artificial en la industria

¡Precisión y seguridad de ejecución operativa!

Grupo Prodi

10/5/20243 min leer

La inteligencia artificial en la entrega de paquetes: revolucionando la logística

La inteligencia artificial (IA) está desempeñando un papel cada vez más relevante en la interacción de las empresas de entrega de paquetes con remitentes y consumidores. Empresas líderes como FedEx, UPS, así como actores emergentes en el sector de paquetería, están aprovechando esta tecnología para ofrecer estimaciones más precisas de los tiempos de envío, reducir el riesgo de paquetes robados, automatizar procesos de atención al cliente y ayudar a los usuarios a interpretar datos sobre la entrega de sus productos. Todo esto se traduce en servicios más confiables y una información crítica que llega a los remitentes de manera más rápida.

Tony Kreager, vicepresidente de datos, tecnología digital y comercial en FedEx, describió el potencial de la IA como un verdadero agente de cambio para la empresa. La IA no solo ha impulsado la eficiencia en las operaciones internas de la compañía, sino que también ha permitido mejorar la previsión y gestión de envíos ante eventos climáticos severos, como lo demostró a principios de este año en su hub de Memphis, Tennessee, cuando desviaron proactivamente el volumen de paquetes debido a tormentas invernales. Por su parte, UPS ha utilizado la IA para equilibrar la capacidad de su red con las fluctuaciones de volumen, lo que ha permitido optimizar costos laborales.

a fed ex truck parked on the side of a street
a fed ex truck parked on the side of a street
Impacto visible para los clientes

Las aplicaciones más visibles de la IA para los clientes han sido clave en la mejora del servicio. Gracias a la tecnología, las empresas de entrega de paquetes pueden analizar grandes volúmenes de datos relacionados con los envíos, incluyendo factores externos como el clima y el tráfico. Esto ha acelerado la integración de la IA en sus plataformas orientadas al consumidor.

FedEx, por ejemplo, ahora ofrece una ventana estimada de entrega de dos horas para la mayoría de sus envíos el día que está programado el arribo. Mediante su plataforma Global Delivery Prediction, FedEx combina datos de envío en tiempo real con información sobre la última milla, procesados a través de un modelo predictivo avanzado que utiliza la geografía a nivel de calle. "Utilizamos la IA para ofrecer a nuestros clientes la información más precisa y actualizada sobre sus envíos", destacó Kreager, añadiendo que los consumidores desean una visibilidad casi en tiempo real sobre sus paquetes, ya que constantemente revisan el estado de sus pedidos a través de la web o la aplicación móvil de la empresa.

IA y logística en México: oportunidades y desafíos

En México, la adopción de la IA en la logística y las cadenas de suministro está comenzando a generar impacto, aunque a un ritmo más moderado que en mercados más desarrollados. Las empresas locales están empezando a explorar cómo la IA puede optimizar las operaciones, mejorar la eficiencia y generar valor para el cliente.

Según un estudio de PwC, la IA tiene el potencial de agregar hasta $3.6 billones de pesos a la economía mexicana para 2030, impulsando sectores clave como el transporte y la logística. Algunas empresas mexicanas de paquetería y distribución ya han comenzado a utilizar algoritmos de aprendizaje automático para mejorar la previsibilidad de entregas, minimizar los costos asociados con retrasos y mejorar la experiencia del cliente.

Sin embargo, la implementación generalizada de IA en la logística mexicana enfrenta algunos desafíos, tales como la inversión en infraestructura tecnológica, la capacitación del talento humano y la creación de un entorno normativo que promueva la innovación. A pesar de estas barreras, el panorama es alentador, y las empresas que adopten estas tecnologías podrían obtener ventajas competitivas significativas en los próximos años.

Conclusión

La inteligencia artificial está transformando la industria de la paquetería, brindando mayor precisión en las entregas y mejorando la eficiencia de las operaciones a nivel global. Tanto FedEx como otras empresas innovadoras están demostrando cómo el uso inteligente de la tecnología puede revolucionar la experiencia del cliente. En México, aunque el camino hacia la adopción masiva de IA aún enfrenta desafíos, las oportunidades para aquellas empresas que decidan innovar en sus operaciones logísticas son inmensas. Con un enfoque adecuado en la inversión tecnológica y el desarrollo de talento, la IA podría ser el motor de un futuro más eficiente y competitivo para el sector de logística en México.

Fuente: PwC & SupplyDive